Con el se hace referencia a objetos encontrados en lugares o circunstancias en los que según nuestros conocimientos históricos o científicos su existencia no es posible, con lo que los fundamentos de estos saberes quedarían en entredicho.
Cosas como pilas eléctricas en la antigua Babilonia, runas vikingas en América y pirámides australianas.
Parece existir consenso en vincular la sin par explosión Pop Polinésica Ibérica al fenómeno del salvaje desarrollismo turístico sufrido por España a principios de los años 70 y a la consiguiente necesidad de ofrecer nuevas formulas de satisfacer las demandas de miles de sedientos visitantes extranjeros.
Coincidencia cronológica de ambos fenómenos y la intensa tikificación de las principales áreas turísticas de la península parecen avalar esta concepción. También es algo generalmente aceptado que el Estilo Tiki Español no fue mucho más allá del diseño de vasos de porcelana o la inspirada decoración de interiores.
Pero existen una serie de objetos que parecen indicar que esta concepción de nuestro Tiki debería ser revisada.
Uno de estos Oopartikis es este espectacular edificio, que a pesar de lo que pudiera parecer, por su exuberante arquitectura , no esta situado en California. Ni siquiera en la Costa Brava.
Aunque la exótica combinación de olivos y palmeras puede dar alguna pista.
Se encuentra en el corazón de la provincia de Jaén.

No hay comentarios:
Publicar un comentario